top of page

Cómo estudiar: matemáticas

¡Hola Deportistudiantes!


Hoy, vamos a hablar sobre matemáticas en mi serie "Cómo estudiar". Uno de vosotros me ha pedido este post, así que quiero empezar agradeciendo a esta persona el que me haya contactado. Me encanta que me deis ideas sobre cómo ayudaros, hace que cumplir mi objetivo sea un poquito más fácil.

Primero, lo más importante de matemáticas es empezar a estudiar para los exámenes con mucha antelación. Para organizarme con los entrenamientos, lo que suelo hacer es una hora de ejercicios de matemáticas cada fin de semana. Así, voy revisando y entendiendo los contenidos semana por semana, trocito a trocito. Esto me ayuda a no agobiarme justo antes del examen, pero también a identificar qué no he entendido, o qué ejercicios son más complicados (y por ello seguramente caerán en el examen).

Un consejo muy importante en matemáticas para mí es no dejarse ningún ejercicio sin entender. Me ha pasado varias veces que en medio del examen reconozco el ejercicio pero no me sale. De nada me sirve en este caso haber hecho el ejercicio en primer lugar, si no lo he entendido verdaderamente, y no sé hace un ejercicio similar.

Por tanto, nunca os concentréis en hacer 50 ejercicios. Es mejor hacer 20 detenidamente, pensando en cómo lo habéis resuelto y por qué habéis decidido hacerlo así.


Por supuesto, hay veces que no podemos entender todo en matemáticas solos. Por ello, yo tengo un par de compañeros en clase a los que, cuando no sé cómo resolver un ejercicio, les pido su solución y veo qué han hecho. Una vez entienda su procedimiento, vuelvo a intentar hacer el ejercicio.


Pese a que os he dicho que no os centréis en la cantidad de ejercicios, las matemáticas son practicar. Yo siempre encuentro muchísimos ejercicios en internet, sólo con insertar mi curso y el nombre del tema que estoy dando en el buscador de Google. Por tanto, aunque lo hayáis entendido perfectamente en clase, haced ejercicios extra de todo. Así, os enfrentáis a muchas situaciones nuevas que os plantean los ejercicios, en las que tenéis que incorporar los conocimientos aplicados.


Si os habéis enfrentado a muchos tipos de ejercicios, es menos probable que en el examen haya algún ejercicio tan diferente a los que habéis hecho que no sepáis cómo hacerlo.





Aunque parezca obvio, concentrarse mientras uno estudia matemáticas es absolutamente vital. Nunca escucho música con letra mientras hago matemáticas, y siempre trabajo en un lugar con distracciones mínimas, por ejemplo la mesa de la cocina, donde no hay nada con lo que entretenerme, a diferencia de en mi habitación.


Por último, para mí las mates también son mucho de actitud. Independientemente de cuánto haya estudiado, si me enfrento al examen con seguridad en mí misma, siempre lo hago mejor. No se trata de confiarse en vano y no revisar lo que hago, sino de confiar en que soy capaz de resolver los ejercicios. De confiar en mi trabajo, como os puede pasar en una competición o un partido. Si entro al examen pensando “las matemáticas me cuestan más” o, “esta asignatura no se me da nada bien”, no voy a sacar la nota que me merezco. Todos estos pensamientos te sabotean, entre comillas.


Así que evítalos, y ve a por todas en los exámenes de matemáticas, porque si has estudiado, no tiene por qué salir peor que el examen de otras asignaturas. Nos vemos pronto,


Cayetana.













bottom of page